El movimiento Kloaka fue un colectivo poético y artístico peruano de los años 1980. Se caracterizó por el uso de jerga callejera y vocabulario malsonante para manifestar protesta social.[1]​ Se le considera parte de la corriente andesgraund, vocablo que combina los aspectos andino y subterráneo del país.[2]

Historia

Fue fundado por los poetas peruanos Roger Santiváñez y Mariela Dreyfus, el 30 de agosto de 1982, en el restaurante "Wony" del centro de la ciudad de Lima.[1]​ Aunque ambos son considerados los fundadores oficiales, el escritor Percy Vilchez señaló que Santiváñez fue el creador de varias ideas anarquistas que dieron lugar al movimiento.[3]​ Después de la fundación, en septiembre del mismo año, fueron invitados a sumarse al movimiento los jóvenes escritores Guillermo Gutiérrez (Tío Factos)[nota 1]​ y Edián Novoa.[4][5]

Posteriormente, se integraron –paulatinamente– el pintor Carlos Enrique Polanco, así como los poetas José Alberto Velarde, Domingo de Ramos, Mary Soto y Julio Heredia. Estos fueron los nueve miembros del Movimiento Kloaka. También existió una filial en la ciudad de Catacaos, Piura, en la costa norte del Perú, conformada por el poeta Lelis Rebolledo, el músico Estanislao Quesada y el pintor César Badajoz.

En 2018, la investigadora Giancarla Di Laura Morales señaló que el movimiento perdió a cuatro de sus miembros debido a las diferencias ideológicas en 1984: Guillermo Gutiérrez, Julio Heredia, Mariela Dreyfus y Mary Soto. Dalmacia Ruiz-Rosas Sahomod y José Antonio Mazzotti se encargaron de continuar con el movimiento. Treinta y cuatro años después, el movimiento se reconstituyó en España bajo el nombre de Kloaka Internacional.[6]

Véase también

  • Neoliberalismo en el Perú

Notas

Referencias

Bibliografía

  • Lima de, Paolo; Vich, Víctor; Buntinx, Gustavo; Quiroz Avila, Rubén; Mazzotti, José Antonio (2012). «Los 80 en poesía y arte - Kloaka, el neobarroco y otras especies». En Dartmouth College: Departamento de español y portugués, ed. Revista de crítica literaria latinoamericana (76) (Perú). pp. 445-468. ISSN 0252-8843.Buntinx, Gustavo&rft.au=Lima de, Paolo&rft.au=Mazzotti, José Antonio&rft.au=Quiroz Avila, Rubén&rft.au=Vich, Víctor&rft.aufirst=Paolo&rft.aulast=Lima de&rft.date=2012&rft.genre=article&rft.issn=0252-8843&rft.issue=76&rft.jtitle=Revista de crítica literaria latinoamericana&rft.pages=445-468&rft.place=Perú&rft_id=https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5571148&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Santiváñez Vivanco, Róger, ed. (2021). Kloaka & los subterráneos: el instinto de vivir (Primera edición edición). Pesopluma. ISBN 978-612-4416-25-5. Consultado el 8 de febrero de 2025. 

Enlaces externos

  • Chueca, Luis Fernando (enero, marzo, 2013). Pacarina del Sur, ed. «Violencia política, nación peruana y poesía en “La guerra con Chile” de Roger Santiváñez» (14). Perú. ISSN 2007-2309.Chueca, Luis Fernando&rft.aufirst=Luis Fernando&rft.aulast=Chueca&rft.btitle=Violencia política, nación peruana y poesía en “La guerra con Chile” de Roger Santiváñez&rft.date=enero, marzo, 2013&rft.genre=book&rft.issn=2007-2309&rft.issue=14&rft.place=Perú&rft_id=http://pacarinadelsur.com/home/huellas-y-voces/610-violencia-politica-nacion-peruana-y-poesia-en-la-guerra-con-chile-de-roger-santivanez&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 



» A 32 años de la primera presentación del Movimiento Kloaka, por Roger

A 32 años de la primera presentación del Movimiento Kloaka, por Roger

Kloaka Vnitřní zábavní atrakce pro děti

Movimiento Kloaka 20 Años Después Juan Zevallos Aguilar Cuotas sin

Kloaka obraz stock. Obraz złożonej z śnieżny, serca, plenerowy 30239759