La arquidiócesis de Tulancingo (en latín: Archidioecesis Tulancingensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en México. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Hidalgo. Desde el 29 de agosto de 2024 es arzobispo de Tulancingo Monseñor Óscar Roberto Domínguez Couttolenc, M.G.

Territorio y organización

La arquidiócesis tiene 10 696 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 32 municipios del oriente del estado de Hidalgo, 14 municipios de la Sierra Norte de Puebla del estado de Puebla y 3 municipios de la Huasteca Baja del estado de Veracruz.[2]

La arquidiócesis limita por el norte con la Diócesis de Huejutla, por el noroeste con las de Tuxpan y Papantla, por el este con la Arquidiócesis de Puebla de los Ángeles, por el sureste con la Diócesis de Tlaxcala, por el sur con la Diócesis de Teotihuacán, por el suroeste con la Diócesis de Cuautitlán y por el oeste con la Diócesis de Tula.

La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Tulancingo, en donde se halla la Catedral Metropolitana de San Juan Bautista, la curia y la residencia arzobispal. La arquidiócesis cuenta además con una gran riqueza arquitectónica en templos y santuarios en su jurisdicción, varios de ellos declarados Monumentos Históricos de México. Entre los santuarios destacan dos basílicas menores:

  • Basílica de la Inmaculada Concepción, ubicada en Chignahuapan (Puebla).
  • Basílica de Santa María de Guadalupe, en Pachuca de Soto (Hidalgo).

Por su parte, la Parroquia de Todos los Santos de Zempoala, su templo y su exconvento, son considerados Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

División pastoral

Las parroquias existentes en la arquidiócesis son agrupadas en 12 vicarías pastorales o foranías, sea por lo que la arquidiócesis llama homogeneidad pastoral; o bien, por cercanía entre parroquias[3]​. Al frente de cada una se encuentra un vicario pastoral o foráneo que se encarga de representarla en el Consejo de Foráneos[4]​, con el fin de organizar la vida pastoral de la Diócesis; además de las atribuciones canónicas propias como arciprestes.

Las vicarías pastorales se componen de los siguientes municipios (según la ubicación de las sedes parroquiales):

  • Vicaría Pastoral de Actopan: Municipios de Actopan, El Arenal y San Agustín Tlaxiaca (Hidalgo)
  • Vicaría Pastoral de Apan: Municipios de Apan, Almoloya, Emiliano Zapata, Singuilucan, Tepeapulco, Tlanalapa y Zempoala (Hidalgo)
  • Vicaría Pastoral de Atotonilco: Municipios de Acatlán, Atotonilco el Grande, Huasca de Ocampo, Mineral del Chico y Omitlán de Juárez (Hidalgo)
  • Vicaría Pastoral de Chignahuapan: Municipios de Acaxochitlán (Hidalgo); Ahuazotepec, Aquixtla y Chignahuapan (Puebla)
  • Vicaría Pastoral de Cuautepec: Municipios de Cuautepec de Hinojosa y Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero (Hidalgo); Chignahuapan (Puebla)
  • Vicaría Pastoral de Huauchinango: Municipios de Chiconcuautla, Huauchinango, Juan Galindo, Naupan, Tlaola, Xicotepec de Juárez y Zihuateutla (Puebla)
  • Vicaría Pastoral de Huayacocotla (Sierra Hidalgo-Veracruz): Municipios de Agua Blanca de Iturbide, Huehuetla, Metepec, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria y Tulancingo de Bravo (Hidalgo); Huayacocotla, Texcatepec y Zacualpan (Veracruz)
  • Vicaría Pastoral de Pachuca Norte: Municipios de Epazoyucan, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma y Pachuca de Soto (Hidalgo)
  • Vicaría Pastoral de Pachuca Sur: Municipios de Epazoyucan, Mineral de la Reforma y Pachuca de Soto (Hidalgo)
  • Vicaría Pastoral de Pahuatlán (Sierra Puebla): Municipios de Honey, Pahuatlán, Tlacuilotepec y Tlaxco (Puebla)
  • Vicaría Pastoral de Tizayuca: Municipios de Tizayuca, Tolcayuca, Villa de Tezontepec, Zapotlán de Juárez y Zempoala (Hidalgo)
  • Vicaría Pastoral de Tulancingo: Municipios de Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Singuilucan y Tulancingo de Bravo (Hidalgo)

Provincia eclesiástica

La provincia eclesiástica de Hidalgo está formada por la arquidiócesis de Tulancingo —que es la sede metropolitana— y las diócesis sufragáneas de: Huejutla y Tula. Además, el arzobispo de Tulancingo es el metropolitano de la provincia y tiene autoridad limitada sobre las diócesis sufragáneas.

Historia

La diócesis de Tulancingo fue erigida el 26 de enero de 1863 con la bula In universa gregis del papa Pío IX, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de México, de la cual originalmente era sufragánea. La bula fue ejecutada el 22 de mayo de 1864.[5]

Posteriormente, cedió partes de su territorio para la erección de:

  • la diócesis de Huejutla el 24 de noviembre de 1922 mediante la bula Inter negotia del papa Pío XI;[6]
  • la diócesis de Tula el 27 de febrero de 1961 mediante la bula Postulant quandoque del papa Juan XXIII;[7]
  • la diócesis de Tuxpan el 9 de junio de 1962 mediante la bula Non latet del papa Juan XXIII.[8]

El 25 de noviembre de 2006, con la bula Mexicani populi del papa Benedicto XVI, la diócesis fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana, asignándose como sufragáneas a las diócesis de Huejutla y Tula.[9][10]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2021 la arquidiócesis tenía a fines de 2020 un total de 1 557 600 fieles bautizados.

En 2007 hubo 29 157 primeras comuniones y 4199 matrimonios.

Episcopologio

Obispos de Tulancingo

Arzobispos de Tulancingo

Notas

Bibliografía

  • Arquidiócesis de Tulancingo (2016). Hernández, Óscar; Navarrete, Arturo, eds. Plan Diocesano de Pastoral. Ciudad de México: PPC. 

Referencias

Enlaces externos

  • (en inglés) Ficha de la arquidiócesis en www.gcatholic.org
  • Sitio oficial de la Conferencia del Episcopado Mexicano
  • Página oficial en Facebook de la arquidiócesis
  • (en italiano) Ristrutturazione delle Province Ecclesiastiche in Messico del Boletín de la Santa Sede del 25 de noviembre de 2006
  • Mapa de la arquidiócesis

Parroquia San Nicolás de Tolentino Arquidiócesis de Tulancingo

Alista Arquidiócesis de Tulancingo misas presenciales; el 30 por ciento

Part 1 Arquediocesis de Tulancingo PDF

Parroquia Inmaculada Concepción Arquidiócesis de Tulancingo Horarios

Nombra Papa Francisco nuevo arzobispo de la Arquidiócesis de Tulancingo