Calabuch es una película española dirigida por Luis García Berlanga que fue estrenada el 1 de octubre de 1956.

El título del filme está directamente relacionado con el nombre que recibe el pequeño pueblo en el que se desarrolla la historia de la película. Para recrear este lugar nada mejor que Peñíscola. En la cinta se pueden reconocer rincones castellonenses como el patio de la escuela Les Costures. Gran parte de los habitantes de la ciudad actuaron como extras y se volcaron en ayudar en un filme que les otorgó después una enorme popularidad.[1]

Argumento

Calabuch es un pequeño pueblo de la costa mediterránea española al que va a parar el profesor George Hamilton (Edmund Gwenn), un científico que decide "desaparecer" y apartarse de sus investigaciones espaciales y militares.

Tras desempeñar diversas ocupaciones, recala en el taller pirotécnico del pueblo. Animado por el uso pacífico y festivo de sus conocimientos, idea un cohete que permitirá al pueblo de Calabuch vencer a Guardamar en el concurso de fuegos artificiales que se celebra con motivo de las fiestas patronales. Tan espectacular es el resultado, que se publica una foto de los creadores en el periódico provincial, desvelándose de ese modo el paradero del profesor Hamilton, quien será llamado a volver a su país.[2]

La película fue enteramente rodada en Peñíscola (con extras locales) y en ella se muestran imágenes aéreas y a pie de suelo de esta población que suponen, además, un documento de gran valor histórico. Con motivo del quincuagésimo aniversario del rodaje en 2006, se celebró un homenaje al director y a la cinta en el marco del 18.º Festival de Cine de Comedia celebrado en esta ciudad costera valenciana.[3]

Premios

Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos[4]
  • Premio OCIC y candidatura al premio a la mejor película en el festival de Venecia.

Reparto

Trivia

"Calabuch" fue la ultima película en la que trabajo Edmund Gwenn.

Referencias

Enlaces externos

  • Calabuch en Internet Movie Database (en inglés).
  • Sobre la película, en el sitio Berlanga Film Museum.
  • Sobre la película Archivado el 25 de abril de 2022 en Wayback Machine., en el sitio Archivado el 20 de febrero de 2023 en Wayback Machine. LeeLibros.
  • Guion de la película, de Leonardo Martín Méndez, Luis García Berlanga, Florentino Soria y Ennio Flaiano, a partir de un argumento original del primero.
    • Texto Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. de la versión de 1956, que en principio llevaba el título La otra libertad, en el sitio Berlanga Film Museum: facsímil electrónico.
  • Reclamo de la película en el canal 8madrid, para su programa Filmoteca.
  • Secuencia de la película.
  • Otra secuencia.
  • Otra secuencia.
  • Presentación de la película y coloquio sobre ella en el programa de Telemadrid Cine en blanco y negro, dirigido por José Luis Garci.
    • Presentación.
    • Coloquio: 1; 2; 3; 4; 5.
  • Coloquio sobre la película en el programa de La 2 (TVE) Versión española, dirigido por Cayetana Guillén Cuervo.
  • Entrada de Calabuch en el Diccionario del Audiovisual Valenciano: copia en PDF.
  • RÍOS CARRATALÁ, Juan Antonio: Realidad y fábula en Calabuch (1956), de Luis García Berlanga. Universidad de Alicante.
    • Texto en el sitio de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; en HTML.
  • MARTÍN ARIAS, Luis: Un análisis textual y contrapolítico de Calabuch.
    • Texto; en PDF.
      • Luis Martín Arias: miembro de la Universidad de Valladolid.
  • CASTRO DE PAZ, José Luis: De la subida a la atalaya: un espejo ligeramente curvado (Calabuch, 1956); en Jornadas de Historia y análisis cinematográfico. Cátedra Luis García Berlanga. Valencia, 13 de diciembre de 2016. CulturArts/IVAC.
    • Reproducción, en PDF.
      • José Luis Castro de Paz: miembro de la Universidad de Santiago de Compostela.
      • Entrada de «atalaya» en el sitio del DRAE: v. en especial la acepción n.º 3.
  • Entrevista con el guionista Florentino Soria: sobre Calabuch (1956), El verdugo (1963) y La escopeta nacional (1978); en Estudios Culturales Hispánicos, 3 / 2021, pp. 173-185. ISSN 2701-8636, https://ech.uni-regensburg.de
    • Reproducción en Dialnet; en PDF.

CVC. Cine. Hojas de sala. Berlanga cumple cien años. Calabuch (1956).

Calabuch (1956) ČSFD.cz

New Brand Identity for Calabuch by Tres Tipos Graficos BP&O

Jaime Calabuch Photos and Premium High Res Pictures Getty Images

Calabuch Berlanga Film Museum (BFM)